Si un cliente devuelve una bomba de inyección electrónica GEA, es fundamental seguir ciertos procedimientos para evaluar la situación y determinar si aplica una reposición bajo garantía. A continuación, se detallan los aspectos clave a considerar.

1. Cumplimiento de Normas y Control de Calidad

Las bombas GEA están diseñadas y probadas para cumplir con las normativas SAE J1537 e IRAM-AITA 10288. Durante su producción, se verifican la presión, el caudal y el consumo eléctrico, asegurando su calidad. Esto permite a GEA ofrecer garantía sobre sus productos, siendo el único fabricante en Argentina con este nivel de certificación.

2. Factores Externos que No Son Responsabilidad de la Bomba

Es importante aclarar que la bomba de inyección no soluciona problemas derivados de:

  • Mal funcionamiento del regulador de presión, inyectores u otros componentes del sistema de combustible.
  • Instalación en sistemas con carburador, ya que está diseñada exclusivamente para sistemas de inyección electrónica.

3. Uso y Mantenimiento Adecuados

Para evitar fallas prematuras en la bomba de inyección, se recomienda seguir estas indicaciones:

3.1 Productos de Limpieza

No utilizar líquidos para limpieza de inyectores en la bomba, ya que contienen componentes que pueden deteriorar sus partes metálicas y causar engrane interno.

3.2 Vehículos Bifuel (Gas y Nafta)

  • Mantener siempre suficiente combustible en el tanque para evitar que la bomba funcione en seco.
  • Utilizar periódicamente el vehículo con nafta para evitar la degradación del combustible y prevenir que la bomba se trabe o se queme.

3.3 Mantenimiento del Filtro de Combustible

  • Reemplazar el filtro de entrada según el kilometraje recomendado en el manual del vehículo, ya que un filtro saturado obliga a la bomba a trabajar forzada y puede quemarse.
  • Verificar que el prefiltro no esté dañado o tapado, ya que esto también afecta el rendimiento de la bomba.

4. Política de Garantía

El cambio en garantía de una bomba GEA solo se realizará después de un análisis en laboratorio para determinar las causas de la falla. La garantía no aplica en los siguientes casos:

4.1 Daños por Manipulación e Instalación Incorrecta

  • Golpes o roturas derivados de un manejo inadecuado.
  • Instalación en un sistema de inyección diferente al especificado en el envase.

4.2 Alteraciones Físicas o Eléctricas

  • Cualquier modificación intencional o desgaste natural debido al tiempo de uso.

4.3 Combustible Inadecuado o Contaminado

  • Uso de combustibles distintos a los recomendados por el fabricante del automóvil.
  • Presencia de suciedad dentro de la bomba.

4.4 Incumplimiento de Recomendaciones

  • No respetar las indicaciones sobre el uso en sistemas bifuel y la limpieza incorrecta de la bomba.

Conclusión

Siguiendo estas directrices, se podrá gestionar adecuadamente cualquier devolución y evitar inconvenientes en el proceso de garantía. La prevención mediante un correcto mantenimiento y uso es clave para la durabilidad de la bomba de inyección electrónica.