Guía para Controlar Bombas de Nafta de Inyección Electrónica y Fallas Comunes

Esta guía explica cómo controlar las bombas de nafta de inyección electrónica y cuáles son las fallas más comunes que pueden acortar su vida útil.

Criterio de Rendimiento de una Bomba Nueva:

Una bomba nueva debe generar un caudal significativamente mayor al requerido por el motor. Esto se debe a que, con el uso, los componentes se desgastan y el caudal disminuye. Si este descenso ocurre antes de los 6 meses de instalada, las causas más comunes son:

  • Bajo caudal inicial de la bomba: La bomba nunca rindió lo suficiente.
  • Desgaste prematuro de escobillas y/o colector: Debido a materiales inadecuados (Ver Figura 1).
  • Malla del prefiltro rasgada: Permite el paso de suciedad presente en la nafta o proveniente de un tanque no limpiado correctamente durante la instalación.

Figura 1: (Ver imagen original) Muestra un ejemplo de desgaste en componentes internos de la bomba.

Medición del Amperaje (sin retirar la bomba del tanque):

Se puede detectar un problema interno en la bomba midiendo el amperaje sin necesidad de retirarla del tanque.

Material Necesario:

  • Tester con capacidad de medición de 20 amperes.

Procedimiento de Medición (Figura 2):

  1. Conexión del Tester: Con el motor apagado, desconectar el conector del relé de comando (Figura 3).
  2. Conexión al Relé: Conectar los cables del tester en los conectores 30 y 87b del relé (Figura 3).
  3. Medición: En ese momento, la bomba comenzará a funcionar, consumiendo corriente que circulará a través del tester. Registrar la lectura en la escala de Amperes (A).

Figuras 2 y 3: (Ver imágenes originales) Muestran la conexión del tester al relé y la ubicación del relé respectivamente.

Interpretación de la Medición:

  • Si la corriente medida está por encima de la recomendada en la Tabla 1, esto indica una posible avería interna en la bomba o una obstrucción en el circuito de combustible.

Tabla 1: (Ver imagen original) Muestra los valores de amperaje recomendados, obtenidos según la norma IRAM-AITA 10288 para bombas de vehículos de carretera.

Garantía de GEA:

GEA realiza ensayos de producto en su laboratorio para cumplir con la norma IRAM-AITA 10288, garantizando la vida útil de la bomba. Realizan un control final del 100% del caudal y el consumo eléctrico (Amperes) para minimizar reclamos. Ofrecen garantía real si se respetan las condiciones de instalación que figuran en el estuche del producto.

Resumen de Fallas Comunes y Controles:

  • Bajo Caudal Inicial: Se detecta midiendo el caudal según la guía anterior (con recipiente graduado y cronómetro).
  • Desgaste de Componentes Internos (escobillas, colector): Se puede sospechar por un alto consumo de amperaje (medido con el tester según el procedimiento explicado) y se confirma con una inspección visual al desmontar la bomba.
  • Prefiltro Rasgado: Se detecta visualmente al desmontar la bomba.
  • Obstrucción en el Circuito de Combustible: Se puede sospechar por un alto consumo de amperaje y se debe verificar todo el circuito de combustible (cañerías, filtro de combustible, inyectores, etc.).

En resumen:

  • Verificar el caudal inicial de la bomba es crucial.
  • Medir el amperaje permite detectar problemas internos sin desmontar la bomba.
  • Inspeccionar visualmente el prefiltro y los componentes internos al desmontar la bomba.
  • Asegurarse de la limpieza del tanque de combustible durante la instalación.
  • Respetar las condiciones de instalación del fabricante para mantener la garantía.

Siguiendo estas recomendaciones, se pueden diagnosticar y prevenir fallas en las bombas de nafta, evitando reclamos y devoluciones.